Archivo del blog

20 junio 2025

Los 10 primeros pasos tras instalar Proxmox VE


Proxmox VE es una plataforma de virtualización completa basada en KVM y LXC. Permite correr múltiples sistemas operativos (Windows, Linux, etc.) en máquinas virtuales o contenedores. Si tienes un PC antiguo en casa que quieras darle una doble vida, no dudes en rescatarlo.

Instalar Proxmox VE es solo el principio. Aquí te presento una guía clara y directa con los 10 primeros pasos esenciales para dejar tu servidor listo para trabajar como una máquina virtual potente, flexible y estable.


1. Accede a la interfaz web

Una vez instalado y conectado a tu red, abre un navegador web y accede a:

https://<IP-del-servidor>:8006

Inicia sesión con el usuario root y la contraseña que estableciste durante la instalación.



2. Actualiza Proxmox

Es fundamental empezar con el sistema actualizado. Puedes hacerlo desde consola:

apt update && apt full-upgrade -y

O desde la interfaz web: Datacenter > Node > Updates > Refresh > Upgrade


3. Elimina el repositorio de suscripción empresarial

Proxmox incluye por defecto un repositorio para usuarios con suscripción. Si no la tienes, es mejor eliminarlo para evitar avisos:

nano /etc/apt/sources.list.d/pve-enterprise.list

Comenta la línea con # o elimínala.

Luego añade el repositorio sin suscripción:

echo "deb http://download.proxmox.com/debian/pve bookworm pve-no-subscription" > /etc/apt/sources.list.d/pve-no-subscription.list

💡 Tip: Recuerda ejecutar apt update después de modificar los repositorios.


4. Configura la red

Desde la interfaz web: Datacenter > Node > System > Network, asegúrate de tener:

  • IP estática

  • Puerta de enlace

  • DNS correctamente configurados

Si prefieres la terminal:

nano /etc/network/interfaces

5. Añade almacenamiento

Proxmox puede usar discos adicionales para almacenar:

  • Imágenes ISO

  • Discos de VMs

  • Backups

Ve a: Datacenter > Storage > Add y elige el tipo: Directory, LVM, ZFS, NFS, CIFS, etc.


6. Sube imágenes ISO

Las ISO se usan para instalar sistemas operativos en tus VMs.

Desde la web: Datacenter > Node > Local > ISO Images > Upload

O por consola desde tu PC:

scp sistema.iso root@IP:/var/lib/vz/template/iso/

7. Configura una red para VMs

Por defecto, Proxmox crea vmbr0, un bridge que conecta las VMs con la red real. Puedes añadir más bridges si tienes varias tarjetas o usas VLANs.

Gestiona esto desde: Datacenter > Node > System > Network


8. Crea tu primera VM o contenedor (CT)

Haz clic en Create VM o Create CT, y sigue los pasos:

  • Elige ISO o plantilla

  • Define recursos (CPU, RAM, disco)

  • Asigna red


9. Programa backups automáticos

Nunca olvides los backups. Ve a: Datacenter > Backup > Add

Elige:

  • Nodo

  • Máquinas a respaldar

  • Destino

  • Hora y frecuencia


10. Instala herramientas útiles

Desde consola, puedes instalar algunos paquetes que facilitan la gestión:

apt install htop ifupdown2 net-tools curl

Y dentro de las máquinas virtuales (si son Linux), instala:

apt install qemu-guest-agent

Esto permite ver la IP desde Proxmox y apagar las máquinas desde la interfaz web.


Conclusión

Con estos 10 pasos, tienes un entorno Proxmox listo para comenzar a crear, gestionar y automatizar tus máquinas virtuales o contenedores. A partir de aquí puedes explorar clústeres, alta disponibilidad, Ceph, y mucho más.

01 abril 2025

🚀 Automatiza la instalación de Windows como un PRO con Unattend Generator

Si alguna vez has tenido que instalar Windows repetidamente, sabrás lo tedioso que puede ser pasar una y otra vez por las mismas pantallas de configuración: elegir el idioma, aceptar los términos, seleccionar el disco, crear usuarios… ¡una pérdida de tiempo total!


Pero ¿y si te dijera que puedes automatizar todo el proceso con un simple archivo autounattend.xml? Sí, es posible, y gracias a Unattend Generator, hacerlo es más fácil que nunca.

🔥 ¿Por qué esta herramienta es la leche?

💡 Sencillez absoluta: No necesitas aprender la sintaxis del autounattend.xml, ni romperte la cabeza con manuales de Microsoft. Solo seleccionas las opciones en la web y listo.


Ahorro de tiempo: Con un buen archivo de respuesta, puedes instalar Windows sin tocar una tecla. Perfecto para administradores de sistemas, técnicos de IT o cualquier geek que quiera hacer las cosas bien.

💻 Compatible con diferentes versiones de Windows: Ya sea Windows 10, Windows 11 o versiones de servidor, este generador te permite configurar el XML de forma precisa.

🔧 Opciones avanzadas: Desde definir la partición del disco hasta preconfigurar usuarios, claves de producto y ajustes de red, tienes un control total sobre la instalación.


🎯 ¿Cómo se usa?

  1. Entra en Unattend Generator.

  2. Configura los parámetros a tu gusto.

  3. Descarga el archivo autounattend.xml.

  4. Colócalo en la raíz del USB de instalación de Windows.

  5. Arranca el equipo desde el USB y… ¡magia! Windows se instalará sin intervención.

Si te dedicas a la administración de sistemas o simplemente quieres ahorrarte trabajo en cada instalación de Windows, esta herramienta es imprescindible.


Pruébala y dime qué te parece. ¡A mí me ha salvado la vida más de una vez! 🚀

25 febrero 2025

Configurar Stirling-PDF en Docker con RaspberryPI.

 

Instalación de Stirling PDF en Raspberry Pi usando Docker


Stirling PDF es una herramienta versátil y potente para la gestión de documentos PDF. Ofrece funcionalidades como conversión, compresión, edición y mucho más. Lo mejor de todo es que es completamente gratuito, no tiene licencias ni suscripciones recurrentes, lo que simplifica la gestión de software en tu empresa. Si tienes una Raspberry Pi y quieres aprovechar esta herramienta, aquí te explicamos cómo instalarla utilizando Docker.

Paso 1: Preparación del entorno

Antes de comenzar, asegúrate de tener Docker instalado en tu Raspberry Pi. Si no lo tienes, puedes revisar en mi blog.

Crear las carpetas necesarias para la configuración:

Primero, crea una carpeta en tu Raspberry Pi donde se alojarán los archivos de configuración de Docker, yo las he creado dentro de la carpeta de mi usuario. Puedes hacerlo con el siguiente comando:

mkdir -p /home/<tu_usuario>/docker/stirling-pdf

Reemplaza <tu_usuario> con el nombre de tu usuario en la Raspberry Pi.

Crear el archivo docker-compose.yml:

Dentro de la carpeta que acabas de crear, utiliza el editor de texto nano para crear un archivo llamado docker-compose.yml. Este archivo contendrá la configuración necesaria para desplegar Stirling PDF.

nano /home/<tu_usuario>/docker/stirling-pdf/docker-compose.yml

Dentro del archivo, pega el siguiente contenido:

yaml

Copy

version: '3.3'

services:

  stirling-pdf:

    image: frooodle/s-pdf:latest

    container_name: stirling-pdf

    restart: unless-stopped

    ports:

      - "8123:8080"

    environment:

      - DOCKERDIR=/home/<tu_usuario>/docker

      - LANGS=es_ES

    volumes:

      - /home/<tu_usuario>/docker/stirling-pdf:/usr/share/nginx/html


Te quedará algo cómo esto:


Guarda y cierra el archivo presionando CTRL + X, luego Y y Enter.

Crear el archivo .env:

En la misma carpeta, crea un archivo llamado .env para definir las variables de entorno necesarias. Ejecuta:

nano /home/<tu_usuario>/docker/stirling-pdf/.env

Y agrega las siguientes líneas:

DOCKERDIR=/home/<tu_usuario>/docker

LANGS=es_ES

Guarda y cierra el archivo.

Paso 2: Lanzar la instalación

Una vez que los archivos de configuración estén listos, puedes lanzar la instalación de Stirling PDF con el siguiente comando:

sudo docker-compose -p "stirling-pdf" up -d

Este comando descargará la imagen de Docker y desplegará la aplicación en tu Raspberry Pi. Verás una pantalla de instalación similar a esta cuando acabe:


Paso 3: Acceder a Stirling PDF

Una vez completada la instalación, abre un navegador web en cualquier dispositivo conectado a tu red local y escribe la dirección IP de tu Raspberry Pi seguida del puerto 8123. Por ejemplo:

http://<ip_de_tu_raspberry>:8123

Verás la interfaz de Stirling PDF, lista para usar:


Paso 4: Hacerlo accesible desde la web (opcional)

Si deseas acceder a Stirling PDF desde fuera de tu red local, puedes configurar un servidor web o utilizar un servicio de tunneling como nginx. Esto te permitirá acceder a la aplicación desde cualquier lugar. 

Al ser una herramienta muy versátil, también puede desplegarse en Azure de varias maneras, dependiendo de tus necesidades:

- Azure Container Instances (ACI): Ideal para despliegues rápidos y sencillos.
- Azure Kubernetes Service (AKS): Perfecto para entornos escalables y de producción.
- Máquinas Virtuales (VM): Si prefieres tener control total sobre el entorno.

Pero esto lo haremos más adelante. Antes quiero ver que tal funciona en la red.

Conclusión

Stirling PDF es una herramienta poderosa y gratuita que puede ser una excelente alternativa o complemento a Adobe Acrobat, especialmente para empresas que buscan reducir costos, autohospedar sus soluciones o personalizar sus herramientas. 

Sin embargo, si tu empresa depende de funcionalidades avanzadas o del ecosistema Adobe, es probable que Adobe Acrobat siga siendo la mejor opción.

En resumen, Stirling PDF es ideal para empresas que priorizan el control, la privacidad y el ahorro de costos, mientras que Adobe Acrobat es mejor para empresas que necesitan funcionalidades avanzadas y un soporte profesional.

Si necesitas más detalles o tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios.


Fuentes: Flopy

05 enero 2025

Por un Brillante Comienzo: ¡Feliz Año Nuevo 2025

¡Feliz Año Nuevo 2025!

Queremos comenzar este nuevo año agradeciéndote por formar parte de nuestra comunidad. El 2024 fue un año de retos, aprendizajes y logros, cambios, y todo ello fue posible gracias a ti.

Hoy iniciamos un nuevo capítulo con energía renovada, llenos de esperanza y proyectos emocionantes. Nuestro compromiso contigo sigue siendo ofrecer lo mejor de nosotros, acompañándote en cada paso y celebrando juntos cada pequeño gran avance.

Brindemos por un 2025 lleno de oportunidades, salud y felicidad para ti y tus seres queridos. 

Que este año sea el mejor hasta ahora.

¡Gracias por seguir con nosotros, por seguir compartiendo este viaje!!



¡Web recuperada y lista para seguir!

Durante los últimos días tuve un pequeño contratiempo con mi web. Algo se rompió (como suele pasar en el mundo digital), y aunque en un prim...