Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta red. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta red. Mostrar todas las entradas

28 agosto 2025

Cómo monté iVentoy en Proxmox para arrancar equipos por red

Llevaba tiempo buscando una forma cómoda de arrancar ordenadores sin tener que estar grabando pendrives cada dos por tres. Al final encontré iVentoy, una maravilla que te monta un servidor PXE en tu red y te deja cargar cualquier ISO directamente desde ahí.

En muchos sitios se suele hablar de clonar discos con herramientas tipo Clonezilla para ahorrar tiempo y trabajo, es una buena opción si lo usas para un aula, o entorno cerrado, yo también lo he probado, pero la experiencia me ha demostrado que no siempre es la mejor opción.

Con la clonación puedes tener un PC listo en minutos, pero aunque uses sysprep, a veces se arrastran problemas: identificadores duplicados, drivers que no encajan, software en versiones que no tocan, y si usas Intune/Autopilot, entonces tienes el añadido de los hash, que los tienes duplicados, y te dice inTune que tienes XXX equipos con el mismo nombre y mismos recursos.

A mí me pasó varias veces y acabé perdiendo más tiempo corrigiendo errores que instalando de cero.

Con iVentoy, en cambio, arrancas directamente la ISO oficial del sistema operativo y el equipo se instala limpio, como si viniera recién sacado de fábrica. Intune lo detecta sin problemas y cada máquina genera su identificador único en el primer arranque.

Podrías usar estas otras entradas de la web, para personalizar esas ISOS para adecuarlas al uso que vayas a usar.

Lo tengo funcionando en Proxmox y, la verdad, va perfecto para mi laboratorio casero. Te cuento cómo lo hice por si quieres montarlo tú también.


¿Qué es iVentoy?

Es como el Ventoy de toda la vida (ese que usamos para meter muchas ISOs en un USB), pero en versión servidor. Básicamente:

  • Sirve imágenes ISO a través de la red.

  • Te muestra un menú de arranque PXE/iPXE en cualquier PC conectado.

  • Da igual si las ISOs son de Windows, Linux o utilidades como Clonezilla o Memtest.

👉 Lo bueno es que no importa si el servidor corre en Linux o Windows: los clientes arrancan lo que tú quieras.


Preparar la VM en Proxmox

Probé primero en un contenedor LXC, pero no me convenció. Lo más sencillo y estable es crear una VM normal en Proxmox y ahí instalar iVentoy.

Yo la configuré así:

  • Ubuntu Server, sin entorno gráfico, vamos con todo.

  • 2 cores y 2 GB de RAM (si vas a usar muchas ISOs, dale más).

  • 50 GB de disco para las imágenes.

  • La tarjeta de red en bridge (vmbr0), para que esté en la misma red que el resto de equipos.

Le puse una IP fija, en mi caso 192.168.1.42, porque así siempre sé dónde está.


Instalar iVentoy

Dentro de la VM hice esto:

#Descargamos la última versión del programa desde Github.
wget wget https://github.com/ventoy/PXE/releases/download/v1.0.21/iventoy-1.0.21-linux-free.tar.gz

#Descomprimimos el fichero tar -xvzf iventoy-1.0.21-linux-free.tar.gz /opt/iventoy
#Entramos en el directorio
cd /opt/iventoy

#Damos permisos generales a la carpeta iventoy en OPT
sudo chown -R $USER:$USER /opt/iventoy

#Damos permisos de ejecución al instalador
sudo chmod +x iventoy.sh

#Ejecutamos el instalador sudo ./iventoy.sh

Y luego lo arranqué:

sudo ./iventoy.sh start

Interfaz web

Desde cualquier navegador entré en:

http://192.168.1.42:26000

Usuario: admin
Contraseña: admin

Ahí puedes ver los equipos conectados y, lo más importante, añadir las ISOs que quieras.




Añadir ISOs

Las ISOs las copié en:

/opt/iventoy/iso/

Yo puse:

  • Windows 10 (ISO oficial de Microsoft).

  • Ubuntu.

  • Memtest86, para diagnosticar RAM.

Desde la web solo marcas cuáles quieres mostrar en el menú PXE y listo.




Probarlo en un cliente

Cogí un PC, entré en la BIOS y activé el arranque por red (PXE/iPXE).

En cuanto lo conecté a la red, pilló la IP y me apareció el menú de iVentoy. Desde ahí seleccioné la ISO de Windows… y a instalar sin tocar un USB. Brutal 🤯.


Consejos que me funcionaron

  • Ten siempre las ISOs ordenadas en carpetas (Windows, Linux, utilidades).

  • Deja el servidor con IP fija para evitar líos.

  • Si el router de tu red se pone tonto con el DHCP, puedes activar el servidor DHCP que trae iVentoy.

  • Con suficiente RAM y red gigabit, puedes arrancar varios PCs a la vez sin problema.


Conclusión

Para mí, montar iVentoy en Proxmox ha sido un antes y un después. Ahora en mi laboratorio tengo un servidor PXE siempre listo y me olvido de los pendrives de arranque.

Si te gusta cacharrear con sistemas o gestionas varias máquinas en tu red, te recomiendo probarlo. Te va a ahorrar mucho tiempo.

20 junio 2025

Los 10 primeros pasos tras instalar Proxmox VE


Proxmox VE es una plataforma de virtualización completa basada en KVM y LXC. Permite correr múltiples sistemas operativos (Windows, Linux, etc.) en máquinas virtuales o contenedores. Si tienes un PC antiguo en casa que quieras darle una doble vida, no dudes en rescatarlo.

Instalar Proxmox VE es solo el principio. Aquí te presento una guía clara y directa con los 10 primeros pasos esenciales para dejar tu servidor listo para trabajar como una máquina virtual potente, flexible y estable.


1. Accede a la interfaz web

Una vez instalado y conectado a tu red, abre un navegador web y accede a:

https://<IP-del-servidor>:8006

Inicia sesión con el usuario root y la contraseña que estableciste durante la instalación.



2. Actualiza Proxmox

Es fundamental empezar con el sistema actualizado. Puedes hacerlo desde consola:

apt update && apt full-upgrade -y

O desde la interfaz web: Datacenter > Node > Updates > Refresh > Upgrade


3. Elimina el repositorio de suscripción empresarial

Proxmox incluye por defecto un repositorio para usuarios con suscripción. Si no la tienes, es mejor eliminarlo para evitar avisos:

nano /etc/apt/sources.list.d/pve-enterprise.list

Comenta la línea con # o elimínala.

Luego añade el repositorio sin suscripción:

echo "deb http://download.proxmox.com/debian/pve bookworm pve-no-subscription" > /etc/apt/sources.list.d/pve-no-subscription.list

💡 Tip: Recuerda ejecutar apt update después de modificar los repositorios.


4. Configura la red

Desde la interfaz web: Datacenter > Node > System > Network, asegúrate de tener:

  • IP estática

  • Puerta de enlace

  • DNS correctamente configurados

Si prefieres la terminal:

nano /etc/network/interfaces

5. Añade almacenamiento

Proxmox puede usar discos adicionales para almacenar:

  • Imágenes ISO

  • Discos de VMs

  • Backups

Ve a: Datacenter > Storage > Add y elige el tipo: Directory, LVM, ZFS, NFS, CIFS, etc.


6. Sube imágenes ISO

Las ISO se usan para instalar sistemas operativos en tus VMs.

Desde la web: Datacenter > Node > Local > ISO Images > Upload

O por consola desde tu PC:

scp sistema.iso root@IP:/var/lib/vz/template/iso/

7. Configura una red para VMs

Por defecto, Proxmox crea vmbr0, un bridge que conecta las VMs con la red real. Puedes añadir más bridges si tienes varias tarjetas o usas VLANs.

Gestiona esto desde: Datacenter > Node > System > Network


8. Crea tu primera VM o contenedor (CT)

Haz clic en Create VM o Create CT, y sigue los pasos:

  • Elige ISO o plantilla

  • Define recursos (CPU, RAM, disco)

  • Asigna red


9. Programa backups automáticos

Nunca olvides los backups. Ve a: Datacenter > Backup > Add

Elige:

  • Nodo

  • Máquinas a respaldar

  • Destino

  • Hora y frecuencia


10. Instala herramientas útiles

Desde consola, puedes instalar algunos paquetes que facilitan la gestión:

apt install htop ifupdown2 net-tools curl

Y dentro de las máquinas virtuales (si son Linux), instala:

apt install qemu-guest-agent

Esto permite ver la IP desde Proxmox y apagar las máquinas desde la interfaz web.


Conclusión

Con estos 10 pasos, tienes un entorno Proxmox listo para comenzar a crear, gestionar y automatizar tus máquinas virtuales o contenedores. A partir de aquí puedes explorar clústeres, alta disponibilidad, Ceph, y mucho más.

🚀 Cómo actualizar Proxmox VE 8 a 9 sin morir en el intento

 Si usas Proxmox como plataforma de virtualización, seguramente ya te habrás enterado de que está disponible la versión 9 de Proxmox VE . Es...