Que es Apache Guacamole?
Acceder de forma remota a nuestros servidores, escritorios o equipos de trabajo se ha vuelto esencial, ya sea en entornos domésticos, profesionales o educativos. La mayoría de las veces dependemos de clientes pesados como Remote Desktop, VNC Viewer o PuTTY, que requieren instalación, configuración y mantenimiento en cada dispositivo desde el que nos conectamos.
Aquí es donde entra en juego Apache Guacamole, un proyecto open-source desarrollado por la Fundación Apache, que permite acceder a escritorios y servidores directamente desde el navegador, sin necesidad de instalar nada más que un navegador moderno.
Con Guacamole puedes:
- 
Conectarte por RDP, VNC o SSH desde cualquier dispositivo.
 - 
Centralizar todas tus conexiones en una sola interfaz web.
 - 
Olvidarte de instalaciones pesadas: solo entras con tu usuario y contraseña.
 - 
Usarlo como una pasarela de acceso remoto centralizada y segura.
 
En este tutorial veremos cómo desplegar Apache Guacamole en un servidor Proxmox VE, aprovechando la flexibilidad de los contenedores (LXC) o máquinas virtuales, y con soporte para Docker y Docker Compose. Al final tendrás un servicio completamente funcional, accesible vía navegador y listo para añadir tus conexiones remotas.
🧱 Instalación paso a paso en Proxmox (LXC)
Vamos a aprovechar un script automático mantenido por la comunidad para instalar Guacamole sin complicaciones.
👉 Enlace oficial del script:
https://community-scripts.github.io/ProxmoxVE/scripts?id=apache-guacamole
1️⃣ Crear el contenedor LXC
Desde la consola de tu Proxmox, ejecuta:
Esto abrirá el menú interactivo del Proxmox Helper-Scripts.
El script se encargará de crear un contenedor LXC basado en Debian 12, instalar Docker y desplegar Apache Guacamole con todo configurado.
Durante el proceso te pedirá algunos datos, o si hemos escogido la opción por "default" nos lo rellenará todo automáticamente.
🚀 Configuración inicial y primer acceso
Abre el navegador y entra a la dirección del contenedor o servidor.
Por ejemplo:
Credenciales por defecto:
➡️ Una vez dentro, lo primero que deberías hacer es cambiar la contraseña de guacadmin:
- 
Clic en tu nombre (arriba a la derecha).
 - 
“Preferences” → “Change Password”
 
🔌 Añadir conexiones (RDP, SSH, VNC)
Desde el panel principal:
- 
Ve a Settings → Connections → New Connection.
 - 
Rellena los campos según el tipo de conexión:
 
- 
Protocol: RDP
 - 
Hostname: IP o nombre del equipo Windows
 - 
Port: 3389
 - 
Username / Password: credenciales del usuario
 - 
(Opcional) Marca Enable clipboard o Full screen
 
💻 SSH (Linux)
- 
Protocol: SSH
 - 
Hostname: IP del equipo
 - 
Port: 22
 - 
Username / Password o clave privada.
 
🧩 VNC (Escritorio remoto genérico)
- 
Protocol: VNC
 - 
Hostname: IP del equipo
 - 
Port: 5900
 
💡 Cada conexión que crees aparecerá como un icono en la pantalla de inicio.
🛡️ Buenas prácticas y seguridad
Antes de dejarlo en producción o abrirlo a Internet, revisa esto:
- 
🔐 Cambia la contraseña de guacadmin (¡en serio!).
 - 
⚙️ Usa HTTPS (por ejemplo, con un proxy inverso Nginx o Caddy).
 - 
🧱 Si lo expones fuera, usa fail2ban o firewall.
 - 
📦 Haz copia de seguridad del volumen
/configo del contenedor entero. - 
🚪 Cambia el puerto 8080 si lo deseas (en Docker o LXC).
 
🧭 Conclusión
Con esto ya tienes tu propio portal de acceso remoto vía web funcionando, sin dependencias de clientes ni software adicional.
Puedes conectar a servidores, PCs, Raspberry Pi o incluso otros contenedores, todo desde una única página web.
💬 Y listo, Guacamole funcionando y accesible desde cualquier navegador.
Nos leemos en el próximo post 👋