Hay herramientas que marcan la diferencia en el día a día de cualquier técnico, y MobaXterm es una de ellas. Personalmente, la había olvidado… hasta que la redescubrí, y os aseguro que es una auténtica pasada.
Si trabajas con servidores, máquinas virtuales o equipos remotos, sabrás lo incómodo que es ir saltando entre distintos programas: un cliente SSH por un lado, otro para transferir archivos, otro para RDP, y así sucesivamente. Pues bien, MobaXterm elimina ese problema porque lo integra absolutamente todo en una sola aplicación.
¿Qué ofrece MobaXterm?
-
SSH con SFTP integrado: conectarse a un servidor y mover archivos de manera segura es tan simple como arrastrar y soltar.
-
Soporte para múltiples protocolos: RDP, VNC, FTP, MOSH… prácticamente cualquiera que uses a diario.
-
Servidor X11 incorporado: para lanzar aplicaciones gráficas remotas sin complicaciones.
-
Versión portable: ni instalación ni configuraciones eternas; lo llevas en un pendrive y funciona al instante.
¿Por qué merece la pena?
Lo que más me gusta es la comodidad. Con MobaXterm tienes todo en una misma ventana. Abres tu sesión SSH, transfieres archivos y, si lo necesitas, te conectas a un escritorio remoto sin cambiar de programa. Ahorra tiempo, esfuerzo y dolores de cabeza.
En pocas palabras: MobaXterm es la navaja suiza para administradores, técnicos IT y curiosos de la informática. Una de esas herramientas que empiezas usando de vez en cuando y que, sin darte cuenta, se convierte en imprescindible.
Está disponible en dos versiones: una gratuita, más que suficiente para la mayoría de usuarios, y otra de pago (Professional Edition) que añade características avanzadas como soporte para más sesiones simultáneas, personalización extra o funciones pensadas para entornos corporativos.
👉 Si aún no lo has probado, dale una oportunidad. Estoy convencido de que, igual que me pasó a mí, te preguntarás cómo has podido vivir sin él.