Archivo del blog

28 agosto 2025

Cómo monté iVentoy en Proxmox para arrancar equipos por red

Llevaba tiempo buscando una forma cómoda de arrancar ordenadores sin tener que estar grabando pendrives cada dos por tres. Al final encontré iVentoy, una maravilla que te monta un servidor PXE en tu red y te deja cargar cualquier ISO directamente desde ahí.

En muchos sitios se suele hablar de clonar discos con herramientas tipo Clonezilla para ahorrar tiempo y trabajo, es una buena opción si lo usas para un aula, o entorno cerrado, yo también lo he probado, pero la experiencia me ha demostrado que no siempre es la mejor opción.

Con la clonación puedes tener un PC listo en minutos, pero aunque uses sysprep, a veces se arrastran problemas: identificadores duplicados, drivers que no encajan, software en versiones que no tocan, y si usas Intune/Autopilot, entonces tienes el añadido de los hash, que los tienes duplicados, y te dice inTune que tienes XXX equipos con el mismo nombre y mismos recursos.

A mí me pasó varias veces y acabé perdiendo más tiempo corrigiendo errores que instalando de cero.

Con iVentoy, en cambio, arrancas directamente la ISO oficial del sistema operativo y el equipo se instala limpio, como si viniera recién sacado de fábrica. Intune lo detecta sin problemas y cada máquina genera su identificador único en el primer arranque.

Podrías usar estas otras entradas de la web, para personalizar esas ISOS para adecuarlas al uso que vayas a usar.

Lo tengo funcionando en Proxmox y, la verdad, va perfecto para mi laboratorio casero. Te cuento cómo lo hice por si quieres montarlo tú también.


¿Qué es iVentoy?

Es como el Ventoy de toda la vida (ese que usamos para meter muchas ISOs en un USB), pero en versión servidor. Básicamente:

  • Sirve imágenes ISO a través de la red.

  • Te muestra un menú de arranque PXE/iPXE en cualquier PC conectado.

  • Da igual si las ISOs son de Windows, Linux o utilidades como Clonezilla o Memtest.

👉 Lo bueno es que no importa si el servidor corre en Linux o Windows: los clientes arrancan lo que tú quieras.


Preparar la VM en Proxmox

Probé primero en un contenedor LXC, pero no me convenció. Lo más sencillo y estable es crear una VM normal en Proxmox y ahí instalar iVentoy.

Yo la configuré así:

  • Ubuntu Server, sin entorno gráfico, vamos con todo.

  • 2 cores y 2 GB de RAM (si vas a usar muchas ISOs, dale más).

  • 50 GB de disco para las imágenes.

  • La tarjeta de red en bridge (vmbr0), para que esté en la misma red que el resto de equipos.

Le puse una IP fija, en mi caso 192.168.1.42, porque así siempre sé dónde está.


Instalar iVentoy

Dentro de la VM hice esto:

#Descargamos la última versión del programa desde Github.
wget wget https://github.com/ventoy/PXE/releases/download/v1.0.21/iventoy-1.0.21-linux-free.tar.gz

#Descomprimimos el fichero tar -xvzf iventoy-1.0.21-linux-free.tar.gz /opt/iventoy
#Entramos en el directorio
cd /opt/iventoy

#Damos permisos generales a la carpeta iventoy en OPT
sudo chown -R $USER:$USER /opt/iventoy

#Damos permisos de ejecución al instalador
sudo chmod +x iventoy.sh

#Ejecutamos el instalador sudo ./iventoy.sh

Y luego lo arranqué:

sudo ./iventoy.sh start

Interfaz web

Desde cualquier navegador entré en:

http://192.168.1.42:26000

Usuario: admin
Contraseña: admin

Ahí puedes ver los equipos conectados y, lo más importante, añadir las ISOs que quieras.




Añadir ISOs

Las ISOs las copié en:

/opt/iventoy/iso/

Yo puse:

  • Windows 10 (ISO oficial de Microsoft).

  • Ubuntu.

  • Memtest86, para diagnosticar RAM.

Desde la web solo marcas cuáles quieres mostrar en el menú PXE y listo.




Probarlo en un cliente

Cogí un PC, entré en la BIOS y activé el arranque por red (PXE/iPXE).

En cuanto lo conecté a la red, pilló la IP y me apareció el menú de iVentoy. Desde ahí seleccioné la ISO de Windows… y a instalar sin tocar un USB. Brutal 🤯.


Consejos que me funcionaron

  • Ten siempre las ISOs ordenadas en carpetas (Windows, Linux, utilidades).

  • Deja el servidor con IP fija para evitar líos.

  • Si el router de tu red se pone tonto con el DHCP, puedes activar el servidor DHCP que trae iVentoy.

  • Con suficiente RAM y red gigabit, puedes arrancar varios PCs a la vez sin problema.


Conclusión

Para mí, montar iVentoy en Proxmox ha sido un antes y un después. Ahora en mi laboratorio tengo un servidor PXE siempre listo y me olvido de los pendrives de arranque.

Si te gusta cacharrear con sistemas o gestionas varias máquinas en tu red, te recomiendo probarlo. Te va a ahorrar mucho tiempo.

17 julio 2025

¡Web recuperada y lista para seguir!

Durante los últimos días tuve un pequeño contratiempo con mi web. Algo se rompió (como suele pasar en el mundo digital), y aunque en un primer momento no parecía grave, acabó afectando a partes importantes del sitio. Afortunadamente, después de unas cuantas horas de revisión, pruebas y mucha paciencia, ya está todo de vuelta y funcionando como debe.

Este tipo de errores, aunque frustrantes, también son una oportunidad para revisar, limpiar y mejorar cosas que uno normalmente pasa por alto. De paso he aprovechado para hacer algunas mejoras internas, ajustar configuraciones y dejar todo un poco más fino.

Así que sí, ¡la web vuelve a estar online y operativa!


Gracias a quienes se pasaron por aquí durante el "apagón" y a los que me avisaron por otros medios. Ya podéis volver a navegar con normalidad por justohorrillo.com, y como siempre, cualquier comentario, sugerencia o bug que encontréis será más que bienvenido.

Seguimos.

15 julio 2025

¿Usas WeTransfer? Cuidado: tus archivos podrían alimentar su inteligencia artificial

En los últimos días, ha salido a la luz un cambio importante en los términos y condiciones de WeTransfer: la plataforma podría usar los archivos que subes para entrenar su propia inteligencia artificial. Sí, has leído bien. Esos documentos, imágenes o proyectos que compartes podrían estar ayudando —sin que lo sepas— a mejorar sistemas automáticos de una empresa privada.

¿Qué ha pasado exactamente?

WeTransfer ha incluido una cláusula en su política de privacidad que permite el uso de tus archivos con fines de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Aunque la empresa asegura que este tratamiento de datos se hace de forma anónima y respetando la privacidad, la realidad es que le estás dando permiso para acceder a tu contenido.

¿Y qué alternativas tengo?

Aquí es donde entra el poder del autohosting. Existen herramientas como:

  • ownCloud

  • Nextcloud

  • Internxt (más reciente y con enfoque en la privacidad)

Todas estas opciones te permiten montar tu propia nube privada. Es decir, tú decides qué subes, cómo lo gestionas y quién tiene acceso. Puedes instalarlo en un servidor, una Raspberry Pi o incluso una máquina virtual en tu Proxmox. No necesitas ser un gurú de la informática: con un poco de paciencia y ganas, lo tendrás funcionando en un par de horas.

Ventajas de tener tu propia nube

✅ Control total sobre tus archivos
✅ Sin políticas ambiguas ni terceros accediendo a tus datos
✅ Personalización y ampliación con plugins
✅ Ahorro a largo plazo

¿Por dónde empezar?

Si te interesa, en este blog seguiré publicando guías paso a paso para ayudarte a crear tu propio espacio digital. Y si ya estás metido en el mundo del self-hosting, ¡cuéntame en comentarios cómo lo haces tú!


🔐 La privacidad no es un lujo, es un derecho.
💻 ¡Hazte dueño de tus datos!

Fuente: El País

03 julio 2025

⚠️ ¡Ups! Algo ha salido mal…

 Hola a todos,

Estoy realizando una migración del servidor de Google a uno propio para mejorar el rendimiento y la independencia del proyecto. Sin embargo, durante el proceso he tenido un fallo técnico que ha afectado al dominio y ahora mismo la web no está funcionando como debería.

Estoy trabajando para solucionarlo lo antes posible. Gracias por vuestra paciencia y comprensión.


Gracias por la paciencia… y por no reíros muy fuerte.

¡Pronto estaremos de vuelta!

Cómo monté iVentoy en Proxmox para arrancar equipos por red

Llevaba tiempo buscando una forma cómoda de arrancar ordenadores sin tener que estar grabando pendrives cada dos por tres. Al final encontré...