Archivo del blog

15 octubre 2025

🛠 Manual para instalar Vaultwarden en Proxmox usando un script.

Vaultwarden es una alternativa ligera y autoalojada a Bitwarden. Es ideal si quieres tener el control total de tus contraseñas y alojarlo tú mismo en casa o en tu entorno Proxmox. A continuación, te explico paso a paso cómo hacerlo utilizando el script de tteck, que automatiza la instalación en un contenedor LXC.


Copiaremos este enlace en la consola de nuestro ProxMox.

Configura los parámetros del contenedor

El script te pedirá que configures algunas opciones básicas:

  • ID del contenedor: Puedes dejar el valor por defecto o elegir otro si prefieres.

  • Hostname: Por ejemplo, vaultwarden.

  • Dirección IP: Si usas IP estática o DHCP.

  • Tamaño del disco, RAM y CPU: Adapta estos valores según tus recursos disponibles.

  • Contraseña del root para el contenedor.

  • Otras opciones como acceso SSH, backups automáticos, etc.

Puedes usar las opciones por defecto si no estás seguro

Nosotros cogeremos la opción por defecto:

 Accede a Vaultwarden

Desde un navegador en tu red local, entra a:

http://IP_DEL_CONTENEDOR:8000

Ahí podrás crear tu cuenta de usuario.


Y listo, Vaultwarden corriendo dentro de Proxmox, fácil, rápido y sin depender de nadie. Un paso más para tener tu propio ecosistema digital en casa, 100% tuyo.

Nos leemos en el próximo post 👋

13 octubre 2025

De aquel primer post a este número 100

💯 Post número 100: gracias, de verdad.

Cuando publiqué el primer artículo en el blog, no tenía ni idea de hasta dónde llegaría esto. Simplemente quería dejar por escrito lo que iba aprendiendo, los trucos que me salvaban en mitad de una instalación que se resistía, o esas pequeñas guías que a mí me habrían encantado encontrar cuando empecé a trastear con servidores, Docker o Raspberry.


No imaginaba que, años después, acabaría escribiendo esto: el post número 100.

Cien entradas parecen poco, pero cuando pienso en todo lo que hay detrás —las pruebas, los errores, los “¿por qué no arranca?”, las noches frente al monitor y las veces que algo funcionó sin saber muy bien por qué— me doy cuenta de que este blog no es solo mío.

Es también de todos los que habéis pasado por aquí, de los que me habéis escrito un correo con una duda, habéis dejado un comentario o simplemente habéis leído una guía y os ha servido para sacar adelante vuestro proyecto.

Porque al final, esto va de compartir, de no guardar el conocimiento en un cajón, de ayudar a que otro no se vuelva loco con el mismo problema que tú ya sufriste y de ese espíritu de comunidad, es lo que me anima a seguir escribiendo.

A veces me preguntan por qué sigo, si no hay anuncios, ni clicks, ni grandes cifras detrás, y la respuesta es simple: porque me gusta, porque cada vez que alguien me dice que ha montado su propio NAS, o que ha descubierto una alternativa libre gracias a un post, me doy por satisfecho.

Porque en un mundo donde todo cambia a la velocidad de la luz, seguir aprendiendo, compartirlo y hacerlo en nuestro idioma tiene un valor enorme.

Así que gracias.

Gracias por leer, por apoyar, por hacer que este blog siga vivo, por cada “gracias, me sirvió” que llega al correo, por cada recomendación que hacéis a otro que empieza, por cada visita que mantiene esto en marcha.

Este post número 100 no es un punto final, sino una pausa para mirar atrás, sonreír y seguir adelante.

Quedan muchos proyectos por montar, muchos cacharros que revivir, y muchas ideas que compartir.

Nos seguimos leyendo,
Justo 🐧

12 octubre 2025

Twister UI: un lavado de cara que mola mazo 😎

 Si te gusta cacharrear con Linux, seguro que conoces Twister OS, esa distro que mezcla lo mejor de varias interfaces y le da un toque muy “Mac”, muy “Windows”, muy todo. Pues bien, para los que tienen instalado xUbuntu o con Linux Mint XFCE, esto no funciona en otro entorno que no sea XFCE, y no te acaba de gustar el entorno que tiene por defecto la distribución, para cambiarla, existe Twister UI. Y sinceramente… mola mazo.

Twister UI es básicamente el paquete de personalización del Twister OS, pero sin tocarte el sistema base. Te instala temas, iconos, fondos, efectos, Wine, Crossover y un montón de cosillas más para dejar tu Linux con una apariencia que entra por los ojos. Vamos, que pasas de un escritorio normalito a algo que parece sacado de un anuncio de Apple o de un setup gamer pro.

web Twitster UI

Lo bueno es que la instalación es sencilla: descargas el script, le das permisos, lo ejecutas… y en pocos minutos lo tienes todo funcionando. Luego eliges si quieres el look tipo Twister 10 (Windows) o el Twister 11 (macOS), y listo. También puedes mezclar y hacer lo tuyo, que para eso estamos en Linux.


En mi caso, lo he probado sobre Xubuntu y va fino fino. El rendimiento apenas cambia, pero visualmente es otro rollo. Y lo mejor: si te cansas, puedes volver atrás sin destrozar nada.

💡 Consejo: si lo vas a probar, hazlo en una máquina virtual o un entorno limpio, así ves cómo queda sin arriesgar tu configuración.

Y un punto extra: si tienes a alguien con un equipo antiguo, o un usuario que no quiere cambiar de sistema operativo “porque ya está acostumbrado”, Twister UI es una opción genial. Con esta interfaz, no se nota el cambio, pero ganas en rendimiento, seguridad y estabilidad. Ideal para esos PCs o portátiles que ya no pueden con Windows 10 o 11.

Tema Windows 7

Tema Windows XP

Tema Windows 95, me encanta este

En resumen:

👉 Twister UI es de esas herramientas que te sacan una sonrisa cuando ves el resultado.
👉 Es ideal si te mola personalizar y tener tu escritorio bonito sin complicarte.
👉 Y sí, mola mazo.

Puedes descargarlo desde la web oficial: https://twisteros.com/twisterui.html

10 octubre 2025

No encuentras los drivers tras formatear tu PC viejo? Prueba esto para resolver tus problemas.

 

🧰 Snappy Driver Installer: cuando tu viejo PC no encuentra los drivers




Seguro que alguna vez te ha pasado: formateas un equipo antiguo, todo va bien... hasta que ves en el Administrador de dispositivos un montón de iconos amarillos.
Sin conexión Wi-Fi, sin sonido, sin aceleración gráfica… y, claro, sin los drivers adecuados.

En equipos nuevos, Windows suele apañárselas solo, pero en los antiguos (sobre todo los que salieron antes de 2015), la cosa se complica.
Aquí es donde entra en juego Snappy Driver Installer Origin, una herramienta open source que puede sacarte del apuro.


💡 Qué es Snappy Driver Installer Origin

Es un programa gratuito y sin publicidad que detecta automáticamente los dispositivos de tu PC y descarga los controladores necesarios desde su base de datos o desde paquetes offline.
Lo bueno es que no instala nada por detrás, ni te mete software adicional. Simplemente busca, muestra y deja que tú elijas qué instalar.


🧓 Cuándo recomiendo usarlo

👉 Solo en casos muy concretos:

  • Equipos antiguos sin soporte oficial de fabricante.

  • PCs que has formateado y Windows no reconoce la red ni el sonido.

  • Cuando necesitas una solución rápida y sin conexión a Internet (puedes descargar el paquete completo en otro PC).

En equipos modernos o con soporte oficial, siempre es mejor ir a la web del fabricante (Intel, AMD, NVIDIA, Dell, HP, etc.) para obtener las versiones más actualizadas y seguras.


⚙️ Cómo usarlo paso a paso



  • Deja que analice tu sistema.

  • Marca los controladores que quieras instalar.

  • Reinicia el equipo y listo.


🚫 Evita versiones falsas

Cuidado: hay webs que ofrecen versiones modificadas del programa con publicidad o malware.
Asegúrate siempre de descargarlo solo desde el sitio oficial o desde su repositorio en GitHub.


✅ Ventajas y ⚠️ Desventajas

Ventajas:

  • Gratuito y open source.

  • No requiere instalación.

  • Permite descargar controladores sin conexión.

  • Ideal para equipos antiguos sin soporte del fabricante.

  • Sin publicidad ni programas añadidos.

Desventajas:

  • La interfaz es algo anticuada.

  • Puede instalar versiones genéricas en lugar de las oficiales.

  • No siempre reconoce hardware muy nuevo.

  • Es fácil descargar versiones falsas si no se va a la web oficial.

🔧 Conclusión

Snappy Driver Installer es como ese botiquín de emergencia que conviene tener a mano si trabajas con ordenadores antiguos.

No es para usar cada día, pero cuando lo necesitas… te salva la instalación.

🛠 Manual para instalar Vaultwarden en Proxmox usando un script.

Vaultwarden es una alternativa ligera y autoalojada a Bitwarden. Es ideal si quieres tener el control total de tus contraseñas y alojarlo tú...