Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta actualización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actualización. Mostrar todas las entradas

10 octubre 2025

No encuentras los drivers tras formatear tu PC viejo? Prueba esto para resolver tus problemas.

 

🧰 Snappy Driver Installer: cuando tu viejo PC no encuentra los drivers




Seguro que alguna vez te ha pasado: formateas un equipo antiguo, todo va bien... hasta que ves en el Administrador de dispositivos un montón de iconos amarillos.
Sin conexión Wi-Fi, sin sonido, sin aceleración gráfica… y, claro, sin los drivers adecuados.

En equipos nuevos, Windows suele apañárselas solo, pero en los antiguos (sobre todo los que salieron antes de 2015), la cosa se complica.
Aquí es donde entra en juego Snappy Driver Installer Origin, una herramienta open source que puede sacarte del apuro.


💡 Qué es Snappy Driver Installer Origin

Es un programa gratuito y sin publicidad que detecta automáticamente los dispositivos de tu PC y descarga los controladores necesarios desde su base de datos o desde paquetes offline.
Lo bueno es que no instala nada por detrás, ni te mete software adicional. Simplemente busca, muestra y deja que tú elijas qué instalar.


🧓 Cuándo recomiendo usarlo

👉 Solo en casos muy concretos:

  • Equipos antiguos sin soporte oficial de fabricante.

  • PCs que has formateado y Windows no reconoce la red ni el sonido.

  • Cuando necesitas una solución rápida y sin conexión a Internet (puedes descargar el paquete completo en otro PC).

En equipos modernos o con soporte oficial, siempre es mejor ir a la web del fabricante (Intel, AMD, NVIDIA, Dell, HP, etc.) para obtener las versiones más actualizadas y seguras.


⚙️ Cómo usarlo paso a paso



  • Deja que analice tu sistema.

  • Marca los controladores que quieras instalar.

  • Reinicia el equipo y listo.


🚫 Evita versiones falsas

Cuidado: hay webs que ofrecen versiones modificadas del programa con publicidad o malware.
Asegúrate siempre de descargarlo solo desde el sitio oficial o desde su repositorio en GitHub.


✅ Ventajas y ⚠️ Desventajas

Ventajas:

  • Gratuito y open source.

  • No requiere instalación.

  • Permite descargar controladores sin conexión.

  • Ideal para equipos antiguos sin soporte del fabricante.

  • Sin publicidad ni programas añadidos.

Desventajas:

  • La interfaz es algo anticuada.

  • Puede instalar versiones genéricas en lugar de las oficiales.

  • No siempre reconoce hardware muy nuevo.

  • Es fácil descargar versiones falsas si no se va a la web oficial.

🔧 Conclusión

Snappy Driver Installer es como ese botiquín de emergencia que conviene tener a mano si trabajas con ordenadores antiguos.

No es para usar cada día, pero cuando lo necesitas… te salva la instalación.

30 octubre 2024

¿ Sabías que el símbolo del sistema de Windows es una poderosa herramienta?

Conocer los comandos CMD adecuados te permite diagnosticar problemas de red, gestionar cuentas, reparar archivos de sistema ¡y mucho más! Aquí tienes una lista de los 15 comandos CMD más útiles para que saques el máximo provecho de tu sistema Windows.

¡Con estos comandos, puedes gestionar tu sistema como un pro! ¿Cuál es tu comando CMD favorito? Házmelo saber en los comentarios.


1.- ipconfig

- Muestra la configuración de red del equipo, como direcciones IP, máscara de subred y puerta de enlace predeterminada. La opción más usada; Siempre pedimos un "ipconfig /all" para ver detalles completos de tu equipo.

2.- ping

- Verifica la conectividad a otro dispositivo en la red enviando paquetes de prueba, funciona cual sónar de un submarino. Usamos "ping google.com" para comprobar la conexión a Internet, otro clásico de nuestra chistera, ya que depende de lo que tarde en contestar el otro, podemos detectar si va todo bien o es error de conexión.

3.- netstat

- El uso de "netstat -an" permite ver todas las conexiones activas y los puertos en uso en tu equipo, junto con las direcciones IP y el estado de cada conexión. Es útil para identificar actividad sospechosa, como conexiones a direcciones IP desconocidas o puertos no habituales que podrían indicar malware. 

4.- tracert

 - El comando "tracert" (abreviación de "trace route") permite rastrear el camino que siguen los paquetes de datos desde tu equipo hasta un destino específico, como un sitio web. Es muy útil para diagnosticar problemas de conexión en la red, especialmente cuando las páginas web cargan lentamente o están inaccesibles. Solo tenemos que introducir "tracert google.com".

5.- tasklist

- Lista todos los procesos en ejecución, similar al Administrador de Tareas. Es muy útil para administrar procesos, especialmente si necesitas monitorear el uso de recursos o identificar posibles problemas desde la terminal de un equipo conectado en remoto. Con el comando tasklist /S nombre_o_IP_remoto /U usuario /P contraseña, suponiendo que tenemos acceso a la contraseña de administrador, vemos los procesos en ejecución de un tercero.

6.- taskkill

- Termina un proceso en ejecución (realmente adoro este comando) podemos "cerrar" cualquier programa, tanto en nuestro equipo o en otro equipo sin tener un acceso físico a él. Por ejemplo con `taskkill /F /IM notepad.exe` para forzar el cierre de Notepad en nuestro PC, o si usamos el comando "taskkill /S PC-Remoto /U dominio\usuario /P contraseña /IM notepad.exe /F" podemos eliminar el proceso en un equipo en remoto, sin necesidad de molestar al usuario, el programa que le fallaba.

7.-  sfc (System File Checker)

- Este comando verifica y repara archivos de sistema dañados o faltantes. Esto es útil cuando el sistema operativo presenta errores inusuales, problemas de estabilidad o mensajes de archivo corrupto. Cuando ejecutas "sfc /scannow", Windows revisa los archivos de sistema y reemplaza los dañados con versiones originales almacenadas en una carpeta segura del sistema. Este proceso puede tardar varios minutos en completarse, dependiendo de la velocidad del equipo y de cuántos archivos necesiten revisión. La verdad es que es muy útil este comando, y lo he usado muchas veces.

8.- chkdsk

- Este comando, revisa y corrige errores en el disco duro. Es ideal para detectar sectores defectuosos o problemas de integridad en el sistema de archivos, especialmente si el equipo experimenta fallos, lentitud o errores de disco. Usaremos "chkdsk /f /r" si notas que el sistema está lento o presenta errores al acceder a ciertos archivos, y quieres asegurarte de que el disco no tiene sectores defectuosos o problemas en el sistema de archivos. Útil para asegurar la salud de tu disco duro y prevenir pérdida de datos causada por errores en el sistema de archivos o sectores defectuosos.

9.- shutdown

- Este comando permite apagar, reiniciar, hibernar o cerrar sesión en el sistema de manera programada o inmediata. Es muy útil para gestionar el equipo a distancia, programar apagados automáticos o realizar reinicios controlados. Genial para scripts de arranques de equipos, con tareas automáticas, como actualizarse el fin de semana, y así tenerlo a punto para la semana. Usaremos "shutdown /r /t 0" para reiniciar el sistema de inmediato. Lástima que no permita levantar un equipo ya apagado.

10.- systeminfo

 - Proporciona información detallada sobre la configuración del sistema, incluyendo detalles sobre el hardware, el sistema operativo, la memoria y la red. Es útil para obtener un resumen completo de las especificaciones del sistema sin tener que acceder a múltiples menús en el entorno gráfico. Sobre todo lo he usado más es para saber si el equipo es de 32 o 64 bits. Y si usamos el systeminfo /s IP o Host del equipo remoto, podemos ver las características del equipo remoto.

11.- diskpart

- MUCHO OJO con este comando, que si no vas con cuidado te puedes eliminar todo tu disco entero. Permite administrar discos, particiones y volúmenes. Es muy útil para tareas avanzadas de gestión de disco, como crear, eliminar, formatear y redimensionar particiones, así como para configurar discos en tu sistema. Va genial para administrar particiones de disco en equipos remotos, recuperar USBs dañados.

 12.- wmic

Imposible resumir este comando, en solo dos líneas. Es tu mejor amigo, hecho programa. Permite a los usuarios acceder y manipular información de configuración y estado de sistemas. Proporciona un interfaz para interactuar con WMI, lo que permite realizar tareas de administración del sistema desde la línea de comandos.

Por ejemplo, te pondré dos ejemplos muy prácticos, encima si lo convinas con el psexec, podemos ejecutarlo en equipos remotos y ver las características de ellos.

13.- net user

Se utiliza para gestionar cuentas de usuario en el sistema. Permite crear, modificar, eliminar y mostrar información sobre cuentas de usuario locales. Es especialmente útil para administradores de sistemas que necesitan gestionar usuarios desde la línea de comandos. Pero la verdad es que la única utilidad que le damos en el día a día, es para ver si el usuario tiene la contraseña caducada. Ponemos net user jhorrillo /domain, y nos indica cuando se creó, cuando cambió la contraseña y sobre todo cuando caduca la contraseña.

14.- gpupdate

- Actualizar las directivas de grupo (Group Policy) de un sistema. Las directivas de grupo son configuraciones que controlan el entorno de trabajo de los usuarios y las computadoras en una red de Windows. Este comando es especialmente útil en entornos empresariales donde las configuraciones son gestionadas centralmente, Y nos permite aplicar y verificar rápidamente las políticas de grupo en un entorno de Windows, asegurando que las configuraciones deseadas estén en vigor. Por ejemplo, podemos usar; "gpupdate /target:user o computer" para forzar las políticas tanto en un usuario como en el equipo.

15.- assoc

Este comando, utiliza para mostrar o modificar las asociaciones de extensiones de archivo a los tipos de archivo en el sistema. Es útil para gestionar cómo el sistema operativo trata ciertos tipos de archivos y qué programas se utilizan para abrirlos. Por ejemplo: Si ponemos "assoc" nos aparecen todos los ficheros que están asociados, y si usamos "assoc .txt=txtfile" para asociarlos con el programa que usamos nativamente.


Bonus Track: Winget:

Y claro, no podemos olvidarnos del impresionante e increíble comando que es este comando.

Es la herramienta perfecta para gestionar paquetes, similar a apt en Linux o brew en macOS. Con winget, puedes buscar, instalar, actualizar y eliminar aplicaciones directamente desde el símbolo del sistema en Windows. Es parte del Windows Package Manager y te permite automatizar la instalación de programas de manera rápida y sencilla.

por ejemplo, si quieres actualizar todos los aplicativos de tu equipo de una vez, ponemos en una ventana de administrador, winget upgrade --all

Conclusión

Estos comandos son muy útiles tanto para diagnosticar problemas de red y de sistema, como para la administración y configuración de Windows.

De aquel primer post a este número 100

💯 Post número 100: gracias, de verdad. Cuando publiqué el primer artículo en el blog, no tenía ni idea de hasta dónde llegaría esto. Simpl...