Así que sí, ¡la web vuelve a estar online y operativa!
Seguimos.
WeTransfer ha incluido una cláusula en su política de privacidad que permite el uso de tus archivos con fines de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Aunque la empresa asegura que este tratamiento de datos se hace de forma anónima y respetando la privacidad, la realidad es que le estás dando permiso para acceder a tu contenido.
Aquí es donde entra el poder del autohosting. Existen herramientas como:
ownCloud
Nextcloud
Internxt (más reciente y con enfoque en la privacidad)
Todas estas opciones te permiten montar tu propia nube privada. Es decir, tú decides qué subes, cómo lo gestionas y quién tiene acceso. Puedes instalarlo en un servidor, una Raspberry Pi o incluso una máquina virtual en tu Proxmox. No necesitas ser un gurú de la informática: con un poco de paciencia y ganas, lo tendrás funcionando en un par de horas.
✅ Control total sobre tus archivos
✅ Sin políticas ambiguas ni terceros accediendo a tus datos
✅ Personalización y ampliación con plugins
✅ Ahorro a largo plazo
Si te interesa, en este blog seguiré publicando guías paso a paso para ayudarte a crear tu propio espacio digital. Y si ya estás metido en el mundo del self-hosting, ¡cuéntame en comentarios cómo lo haces tú!
🔐 La privacidad no es un lujo, es un derecho.
💻 ¡Hazte dueño de tus datos!
Fuente: El País
Hola a todos,
Estoy realizando una migración del servidor de Google a uno propio para mejorar el rendimiento y la independencia del proyecto. Sin embargo, durante el proceso he tenido un fallo técnico que ha afectado al dominio y ahora mismo la web no está funcionando como debería.
Estoy trabajando para solucionarlo lo antes posible. Gracias por vuestra paciencia y comprensión.
¡Pronto estaremos de vuelta!
¿Quieres tener tu propio servidor de escritorio remoto sin depender de terceros? Con RustDesk puedes lograrlo en unos minutos. En este artículo te enseño cómo instalarlo fácilmente y rápidamente en tu Proxmox, sin complicaciones, con un script automático.
RustDesk es una alternativa libre y gratuita a TeamViewer o AnyDesk, que te permite controlar ordenadores de forma remota. Con tu propio servidor, nadie más verá tus conexiones. Más privacidad, más control.
Iremos usando Proxmox VE Helper-Scripts y buscamos el script Proxmox VE Helper-Scripts para hacer la instalación, y una vez lo tengamos todo, desde la consola de Proxmox, ejecuta este comando:
bash -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/community-scripts/ProxmoxVE/main/ct/rustdeskserver.sh)"
Este script lo hace todo por ti:
Crea un contenedor LXC
Instala los servicios hbbs
(relay) y hbbr
(rendezvous)
Abre los puertos necesarios
Deja el servidor listo para usar
Una vez completado, nos aparecerá la siguiente pantalla:
Para buscarlo, haremos lo siguiente:
Y cuando se nos ponga en listo, con el semáforo en verde, ya lo tenemos instalado y en marcha
Cuando termine, verás los datos para acceder a la interfaz web de gestión:
http://TU_IP:21114
Ahí puedes ver estadísticas, claves públicas, y configurar detalles del servidor.
Si tienes un dominio propio (por ejemplo, rustdesk.miempresa.com
), puedes apuntarlo a tu IP y añadir HTTPS con un proxy como Caddy o NGINX.
Conectarte a tus ordenadores usando RustDesk apuntando a tu servidor
Compartir el instalador a tus compañeros o clientes
Personalizar tu cliente RustDesk con el logo y nombre de tu empresa
También podemos compilar tu propio cliente RustDesk con tu marca, nombre y configuración predefinida. Escríbenos o comenta si te interesa que hagamos el manual.
Cuéntamelo en los comentarios o escríbeme. Si llegamos a 200 visitas en este artículo, preparo la guía para:
Activar HTTPS con tu dominio
Firmar tu cliente
Personalizar completamente tu instalación
Si usas Proxmox como plataforma de virtualización, seguramente ya te habrás enterado de que está disponible la versión 9 de Proxmox VE . Es...