¿Qué ha pasado exactamente?
WeTransfer ha incluido una cláusula en su política de privacidad que permite el uso de tus archivos con fines de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Aunque la empresa asegura que este tratamiento de datos se hace de forma anónima y respetando la privacidad, la realidad es que le estás dando permiso para acceder a tu contenido.
¿Y qué alternativas tengo?
Aquí es donde entra el poder del autohosting. Existen herramientas como:
-
ownCloud
-
Nextcloud
-
Internxt (más reciente y con enfoque en la privacidad)
Todas estas opciones te permiten montar tu propia nube privada. Es decir, tú decides qué subes, cómo lo gestionas y quién tiene acceso. Puedes instalarlo en un servidor, una Raspberry Pi o incluso una máquina virtual en tu Proxmox. No necesitas ser un gurú de la informática: con un poco de paciencia y ganas, lo tendrás funcionando en un par de horas.
Ventajas de tener tu propia nube
✅ Control total sobre tus archivos
✅ Sin políticas ambiguas ni terceros accediendo a tus datos
✅ Personalización y ampliación con plugins
✅ Ahorro a largo plazo
¿Por dónde empezar?
Si te interesa, en este blog seguiré publicando guías paso a paso para ayudarte a crear tu propio espacio digital. Y si ya estás metido en el mundo del self-hosting, ¡cuéntame en comentarios cómo lo haces tú!
🔐 La privacidad no es un lujo, es un derecho.
💻 ¡Hazte dueño de tus datos!
Fuente: El País
No hay comentarios:
Publicar un comentario