Archivo del blog

26 agosto 2020

Recopilar los drivers para preparar una maqueta nueva.


Recientemente me he encontrado en que he tenido que preparar unas nuevas maquetas de equipos nuevos para un cliente, claro, imaginaos el engorro de tener que hacer una instalación desde cero en un equipo nuevo, poniendo un Windows a la vieja escuela, luego teniendo que configurar las particiones, buscando los drivers del equipo más actualizados para el modelo que quiero y por último hacer una maqueta para luego "planchar" el resto de  equipos, seguramente tardaríamos días en tener preparado el nuevo modelo mientras atendemos al resto de nuestras funciones en el dept.

Cómo podemos hacerlo más deprisa sin tener que dedicarle mucho tiempo?

Si tenemos la suerte de que el modelo nuevo viene con el Windows preinstalado, solo tenemos que conectarlo a la red y ejecutar el programa que incluyen para actualizarlo ya sea drivers y Windows aunque este último no nos importe mucho, pero el Windows Update hace también el proceso de actualizar drivers así que aprovechamos también y esperamos a que todo esté puesto al día.

Una vez tengamos el nuevo equipo puesto al día, procederemos a la recolección de drivers que es lo que nos interesa para la maqueta.

Procedimiento

Abrimos una terminal de Windows PowerShell, con permisos de administrador por supuesto, y escribimos:

Export-WindowsDriver -Online -Destination "Ponemos la ruta donde queremos guardarlo"

Con esto hacemos una exportación de todos los drivers del equipo en una carpeta. por ejemplo D:\temp

Verás que se queda con el cursor parpadeando un rato, ya que está guardando los INF en la carpeta de destino, pero una vez concluya, verás que aparece todos los datos que hemos pedido por pantalla.












Si abrimos la carpeta de destino, verás que aparecen todos los INFs para tenerlo puesto al día

Ya una vez recolectado los drivers, procederemos a inyectarlos en nuestra maqueta base de Windows con DISM y así creamos una nueva para el modelo o la engordamos con todos los drivers de los modelos que tenemos en nuestra empresa o también podemos actualizar los drivers de los equipos de producción.

Espero que os sea de utilidad.

22 agosto 2020

Cómo activar el historial del portapapeles.


Los famosos Ctrl+C y Ctrl+V son los atajos de teclado más utilizados cada día por los usuarios de Windows para copiar y pegar texto de un lado a otro, archivos, etc pero por defecto, solamente guarda lo último que hayamos copiado, por lo tanto, si queremos pegar algo que teníamos copiado pero hemos copiado posteriormente otra cosa, ya no era posible recuperarlo.

Una de las mejoras que implementa Windows desde la 10 October 2018 Update, es el histórico de portapapeles, que nos guarda en la nube todos los objetos que hemos copiado durante nuestra sesión y así poderlos compartirlos entre diversos equipos, sino que también puedes anclar los elementos que te encuentras usando todo el tiempo.

Cómo activamos el historial del portapapeles?

Tenemos que ir a configuración -     Portapapeles

Una vez dentro del menú, primero tenemos que activar la opción del historial del portapapeles. Una vez lo tenemos activado, podremos activar la sincronización entre los dispositivos donde estés identificado, incluido el móvil, aunque se nos preguntará si queremos que sea todo el historial o solo lo que nosotros queramos y con la última opción que tenemos, podremos borrar el historial por si tenemos algún problema.


También disponemos de una manera rápida, si solo buscamos activar el historial y nada más, que sería presionando la tecla del logotipo de Windows  + V y pulsando sobre activar.

Luego si presionamos la tecla del logotipo de Windows  + V tendremos la opción de acceder al historial de todo lo que hemos copiado.

Y nos quedaría de la siguiente manera:

Espero que os sea de la misma utilidad de la que me ha sido mí.

Saludos.



10 agosto 2020

Cómo ver la contraseña Wifi desde la consola de Windows.

Os adjunto un pequeño manual para sacar la contraseña de vuestra Wifi, sin tener que entrar en la configuración del router. Hay muchos pasos para poder verlo, pero creo que esta es la más rápida y fácil.

Espero que os sea de utilidad.

Abrimos una consola CMD con permisos de administrador y ejecutamos el comando, netsh

Una vez dentro con el comando "wlan show profile" nos mostrará los perfiles que tenemos configurado de WIFI. en nuestro ejemplo nos aparecerán los siguientes:


Una vez tengamos claro cual WIFI es la que tenemos en casa y de la cual queremos recuperar la contraseña, tenemos que poner el siguiente comando con el SSID wlan show profile "nuestro SSID sin las comillas" y nos retorna la configuración que tenemos con esa conexión:


Para ver la configuración de la conexión, si no usamos la opción "key=clear" veremos que no nos aparece el campo donde se indica la contraseña, solo nos dice que está presente.


Entonces, ponemos el comando completo para ver el campo de contraseña con esta opción: 

wlan show profile "nuestro SSID sin las comillas" key=clear

y vemos que en el campo seguridad nos aparece ya la contraseña de la conexión que queremos:



Espero que disfrutéis de este #TipAndTricks de hoy.

Saludos



02 agosto 2020

Cómo configurar la tecla ImprPant para usarla con el recortes en #Windows 10

La tecla ImprPant conoce a recortes. 

Hoy en nuestro #TipsAndTricks tenemos uno que a mi me parece interesante y tras usarlo durante un tiempo, me parece que es el mejor acierto que ha hecho Microsoft en años, y encima es muy fácil de configurar ya que solo tenemos que pulsar sobre un botón.

Cómo abrir el recortes?

Hasta ahora la opción que siempre tenía más arraigada era buscando la aplicación desde el menú de búsqueda en el Windows y luego una vez abierta la app hacía la captura de pantalla.

 









Aunque hay un atajo, casi nunca me acuerdo de él, pobre, y acabo yendo de la misma forma en todos lados. El atajo es: Win+shift+S

Desde la pasada versión de #Windows 10, lo tenemos más fácil usar esta aplicación. 

Para configurarlo solo tenemos hacer lo siguiente:

Vamos a Configuración (el nuevo panel de control) y desde ahí buscamos, accesibilidad, y luego vamos a teclado y activamos el tip de acceso directo para imprimir pantalla.



Ahora cada vez que pulsemos sobre la tecla, nos aparecerá el recortes configurado.

Para mí ha sido todo un acierto y una mejora de tiempo.

Espero que os sea de utilidad.

Saludos






¡Web recuperada y lista para seguir!

Durante los últimos días tuve un pequeño contratiempo con mi web. Algo se rompió (como suele pasar en el mundo digital), y aunque en un prim...