Archivo del blog

21 mayo 2020

El mejor consejo que os puedo dar en estos días!

Hoy en el #TipOfTheDay tenemos el mejor consejo que podemos dar desde cualquier departamento de IT a cualquier usuario bajo nuestra responsabilidad y sobre todo a cualquier novato en las tecnologías, ya sea nuestros padres, hijos, tíos, abuelos...
No abras correos electrónicos ni ejecutes archivos adjuntos o enlaces de remitentes desconocidos o con asunto sospechoso.
No aceptes contactos que no conozcas o que sean sospechosos. Revisa siempre el campo “DE” antes de responder a un mensaje y asegúrate que los mensajes van dirigidos a ti.

Desconfía de lo no solicitado


30 abril 2020

Comandos más usados de la consola de Windows

Buenas!

Mirando por YT, me encuentro con este vídeo donde explican los comandos más útiles que usamos en Windows, para ver tanto la IP, ver que Windows tenemos instalado, ya sea versión 32 o 64 bits, o saber que instalación tenemos, Home, Pro, Entreprise, etc, y también algunos bastante útiles para manejarnos en nuestro día a día.

















Os dejo el enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=0reGbfhzNRc

saludos!

Justo H.

06 febrero 2020

Cómo convertir un documento a PDF

Hoy hablando con mi pareja en el coche camino para el trabajo, me comenta que no para de recibir llamadas, ella que es una contable Jedi, de clientes que le explican que no pueden convertir a PDF las facturas que emiten para su empresa, ya que o no tienen ningún programa que las genere y en el peor caso no tienen ni idea de como hacerlo, por lo que ella, tiene que explicarles como hacerlo para que los envíen correctamente.

Bueno, si te encuentras con esta tesitura, te pongo un par de ejemplos prácticos de cómo hacerlo fácil fácil sin problema alguno, comencemos.

Modo 1. 


Empezamos con LibreOffice, ya que fue el primero en tener esta opción instalada por defecto. Para exportar un documento, hacemos un ejemplo con Writer (Word), pero también podemos hacerlo con Calc (Excel) y con Impress (PowerPoint), tenemos que hacer lo siguiente:

En el menú archivo, vamos a la opción exportar y se nos abre otro menú donde escogemos la opción que deseamos, en nuestro caso, Exportar a PDF.

Si escogemos la opción "Exportar directamente a PDF" directamente nos guarda el documento con las opciones por defecto, pero si escogemos la otra opción, se abre el menú de configuración del PDF donde escogemos diferentes opciones, entre ellas las de seguridad, por si tenemos que bloquear alguna parte del documento.

Opciones de Seguridad
Una vez escogido la opción, sólo tendremos que guardar el PDF en la dirección que deseemos.


Manera 2

Si usas Windows 10, puedes imprimirlo directamente a PDF a través del Windows, abrimos el menú de impresión, y escogemos la impresora para "imprimirlo" a PDF.

Pulsamos sobre aceptar y luego guardamos con el nombre que queramos.


También puedes usar otras aplicaciones, como por ejemplo MS Office, que a partir de la versión 2016, sino recuerdo mal, tienes la opción para poder hacerlo de la misma forma que en Libre Office, también puedes usar alguna impresora PDF como PDF Creator, que tiene versión gratuita y de pago, pero estas son las más usadas y que generalmente ya tenemos instaladas en el equipo sin necesidad alguna de otra aplicación.


09 diciembre 2019

Cómo instalar los certificados FNMT en Firefox y salir airoso en el intento.

Hace unos años cuando empecé de técnico onsite, sufrí con una de mis peores pesadillas, instalar los certificados FNMT (Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) en un entorno cerrado.



No podía actualizar java, no podía actualizar Windows, no podía borrar el perfil del Internet Explorer y otros navegadores a excepción de Firefox, estaban capados por políticas internas de seguridad, así que estaba en un gran dilema, y encima tenía que hacerlo antes de una fecha límite.

Tras probar la web en todos los sitios seguros, revisar la configuración del equipo, probar con otros equipos, (incluso con equipos sin la maqueta de empresa), consulté a mis compañeros de 3er nivel. Con ellos vimos que la única opción que nos quedaba era borrar el perfil del Internet Explorer, (vamos todo un suplicio), debido a que el entorno cerrado que tiene el cliente hacía imposible renovar estos certificados de una manera más fácil.

Tras tantas pruebas, vino al rescate Firefox, el navegador secundario que tenían en ese momento.

¿Cómo se resetea el perfil en Internet Explorer?


Podemos hacerlo todo con el perfil de administrador, pero no debemos reiniciar o apagar el equipo, ya que sino las políticas vuelven a cargar y nos desaparece la opción que desbloqueamos.

Abrimos el  registro del sistema.


Y borraremos la siguiente entrada:

Entrada a borrar: [HKEY_CURRENT_USER\\Software\\Microsoft\\Internet Explorer]



Una vez hecho esto, cerramos la sesión de nuestro usuario admin y entramos con el perfil del usuario, y ya podemos ir a la web de la FNMT y proceder a renovar el certificado.

Por contra, en Firefox, tenemos que hacer lo siguiente:


Entramos en el siguiente enlace de la web FNMT que es donde descargarmos los certificados de seguridad para el navegador y revisamos la configuración para que no fallen los certificados.

Tenemos que pinchar en cada enlace y aceptar las condiciones.

Y desde ahí, solo tenemos que pulsar sobre los certificados y añadirlos a nuestro navegador, haciendo que sea compatible, para tramitar el certificado.


Una vez completado, este proceso, ya podemos ir a la web del FNMT y comenzar con la operación que necesite el usuario, ya sea pedir un certificado, renovarlo o incluso hasta revocarlo ya que no tendremos problema alguno, lo mejor de todo, es que una vez el usuario concluya el proceso, la descarga se la autogestiona el mismo usando el Firefox, no teniendo que ir nosotros a rehacer el proceso que hacíamos al principio.

Lo único que tenéis que tener en cuenta, es que una vez pedido un certificado, ya sea nuevo o renovación, no podemos "tocar" ese equipo, por ejemplo remaquetarlo, ya que configura un token que perderemos, y tendremos que volver a validar todo el proceso nuevamente.

Un saludo.





¡Web recuperada y lista para seguir!

Durante los últimos días tuve un pequeño contratiempo con mi web. Algo se rompió (como suele pasar en el mundo digital), y aunque en un prim...