No podía actualizar java, no podía actualizar Windows, no podía borrar el perfil del Internet Explorer y otros navegadores a excepción de Firefox, estaban capados por políticas internas de seguridad, así que estaba en un gran dilema, y encima tenía que hacerlo antes de una fecha límite.
Tras probar la web en todos los sitios seguros, revisar la configuración del equipo, probar con otros equipos, (incluso con equipos sin la maqueta de empresa), consulté a mis compañeros de 3er nivel. Con ellos vimos que la única opción que nos quedaba era borrar el perfil del Internet Explorer, (vamos todo un suplicio), debido a que el entorno cerrado que tiene el cliente hacía imposible renovar estos certificados de una manera más fácil.
Tras tantas pruebas, vino al rescate Firefox, el navegador secundario que tenían en ese momento.
¿Cómo se resetea el perfil en Internet Explorer?
Podemos hacerlo todo con el perfil de administrador, pero no debemos reiniciar o apagar el equipo, ya que sino las políticas vuelven a cargar y nos desaparece la opción que desbloqueamos.
Abrimos el registro del sistema.
Y borraremos la siguiente entrada:
Entrada a borrar: [HKEY_CURRENT_USER\\Software\\Microsoft\\Internet Explorer]
Una vez hecho esto, cerramos la sesión de nuestro usuario admin y entramos con el perfil del usuario, y ya podemos ir a la web de la FNMT y proceder a renovar el certificado.
Por contra, en Firefox, tenemos que hacer lo siguiente:
Entramos en el siguiente enlace de la web FNMT que es donde descargarmos los certificados de seguridad para el navegador y revisamos la configuración para que no fallen los certificados.
Tenemos que pinchar en cada enlace y aceptar las condiciones. |
Y desde ahí, solo tenemos que pulsar sobre los certificados y añadirlos a nuestro navegador, haciendo que sea compatible, para tramitar el certificado.
Una vez completado, este proceso, ya podemos ir a la web del FNMT y comenzar con la operación que necesite el usuario, ya sea pedir un certificado, renovarlo o incluso hasta revocarlo ya que no tendremos problema alguno, lo mejor de todo, es que una vez el usuario concluya el proceso, la descarga se la autogestiona el mismo usando el Firefox, no teniendo que ir nosotros a rehacer el proceso que hacíamos al principio.
Lo único que tenéis que tener en cuenta, es que una vez pedido un certificado, ya sea nuevo o renovación, no podemos "tocar" ese equipo, por ejemplo remaquetarlo, ya que configura un token que perderemos, y tendremos que volver a validar todo el proceso nuevamente.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario