Archivo del blog

07 agosto 2024

Nunca uses vlookup o buscarv; Estás opciones son mejores.

Paso 1: ¿Qué hacen ÍNDICE y COINCIDIR?

Este combo es de lo más potente para búsquedas en grupos de datos y pueden usarse tanto por separado como conjuntamente. Porque VLOOKUP tiene limitaciones (solo busca de izquierda a derecha), pero INDEX o índice y MATCH o coincidir, permiten localizar datos en cualquier lugar de la tabla. 

- INDICE: Devuelve el valor de una celda en una tabla según la fila y columna que especifiques.
- COINCIDIR: Encuentra la posición de un valor específico en una fila o columna.

Paso 2: ¿Cómo se usan juntas?

Usamos coincidir para encontrar la posición del valor que queremos buscar, y luego usamos índice para obtener el valor de la celda que está en esa posición.

Te pongo unos ejemplos para que veas como usarlo:

Ejemplo 1: Buscar un precio de producto 

Supongamos que tienes una tabla con productos y precios.


Y quieres encontrar el precio de la "Banana" entonces tenemos que poner la siguiente fórmula:

=índice(B2:B4; coincidir("Banana"; A2:A4; 0))
  1. coincidir("Banana", A2:A4, 0) encuentra la posición de "Banana" en la columna A (es 2).
  2. índice(B2:B4, 2) devuelve el valor de la segunda celda en la columna B (es 0.80).

Ejemplo 2: Buscar una calificación de estudiante

Tienes una lista de estudiantes y sus calificaciones.

Quieres encontrar la calificación de "Juan".

=INDICE(B2:B4; COINCIDIR("Juan"; A2:A4; 0)) 
  1. coincidir("Juan", A2:A4, 0) encuentra la posición de "Juan" (es 2).
  2. índice(B2:B4, 2) devuelve el valor de la segunda celda en la columna B (es 90).

Ejemplo 3: Buscar una ciudad por código postal

Tienes una tabla con códigos postales y ciudades.


Quieres encontrar la ciudad del código postal "54321".

=INDICE(B2:B4; COINCIDIR(54321; A2:A4; 0))
  1. coincidir(54321, A2:A4, 0) encuentra la posición del código postal "54321" (es 3).
  2. indice(B2:B4, 3) devuelve el valor de la tercera celda en la columna B (es Valencia).


Ejemplo 4: Buscar un salario por empleado

Tienes una lista de empleados y sus salarios.

Quieres encontrar el salario de "Laura".

=indice(B2:B4; coincidir("Laura"; A2:A4; 0))
  1. coincidir ("Laura", A2:A4, 0) encuentra la posición de "Laura" (es 3).
  2. indice (B2:B4, 3) devuelve el valor de la tercera celda en la columna B (es 2800).

Resumen

Para tablas pequeñas y búsquedas simples, VLOOKUP/BUSCARV podría ser más eficiente en términos de memoria. Sin embargo, para tablas grandes, estructuras complejas o cuando se anticipan cambios frecuentes en la estructura de la tabla, indice & coincidir puede ofrecer un mejor rendimiento general, aunque pueda utilizar más memoria en su implementación inicial. 

La elección entre ambas dependerá del contexto específico y de las necesidades del usuario en términos de flexibilidad y eficiencia. 

Y ya está! Ahora tienes una idea clara de cómo usar estos comandos para buscar datos en Excel

Pincha aquí si quieres ver más datos que recomiendan desde Oxford.


24 junio 2024

Ansible, Qué es y cómo funciona.

Es una herramienta de automatización de TI de código abierto que gestiona configuraciones, despliegues de aplicaciones y orquestación de tareas complejas entre servidores completada por RedHat

Funciona sin necesidad de instalar agentes, ya que utiliza el protocolo SSH para comunicarse con los nodos administrados, y emplea un lenguaje de configuración declarativo en formato YAML, conocido como PlayBooks, para definir el estado deseado de la infraestructura.

Cómo Funciona:

  1. Inventario: Define los hosts y grupos de hosts que serán gestionados, generalmente en un archivo de inventario.
  2. Playbooks: Documentos en YAML que describen las tareas a realizar en los hosts
  3. Módulos: Unidades de trabajo que Ansible ejecuta en los nodos, como instalación de software o gestión de archivos.
  4. Ejecutor: Ansible conecta con los nodos mediante SSH, ejecuta los módulos y aplica las configuraciones descritas en los playbooks.
  5. Sin Agentes: No requiere la instalación de software adicional en los nodos gestionados.

Beneficios de uso:

  • Facilidad de Uso: Simplicidad en la configuración y en la escritura de playbooks.
  • Escalabilidad: Puede gestionar desde unos pocos servidores hasta miles.
  • Versatilidad: Adecuado para tareas de gestión de configuraciones, despliegue de aplicaciones y orquestación.
  • Arquitectura sin agentes: No requiere la instalación de agentes en los nodos administrados ya que utiliza SSH para conectarse y ejecutar tareas de automatización, 
  • Automatización integral: Automatiza tareas como la configuración de servidores, el despliegue de aplicaciones y la gestión de redes, permitiendo un control centralizado y mayor eficiencia operativa.

Cómo instalar Ansible?

Solo podemos instalar Ansible en Linux o MacOS, para Windows 11 sería necesario hacer la instalación de WSL que es una instalación de Ubuntu dentro de Windows.

En una ventana de Linux, en nuestro caso usaremos Manjaro, escribimos el siguiente comando:


Una vez instalado Ansible, vamos a instalar una UI para hacer la gestión más amigable y sin tantos comandos. Aquí es cuando mi hermano que es fan de la consola me mata.

Por defecto configurareremos Semaphore, que es mi favorito para gestionar nuestros servidores.
 
Para la instalación será tan fácil cómo abrir un terminal y escribir:

Y una vez instalado, iremos a nuestro navegador favorito y escribimos:

Espero que os guste, y así podáis usarlo para gestionar los servidores en Linux que tengáis de una forma más amigable y fácil.

PD: Por si buscáis más información sobre esta increíble app:

Documentación

Ansible WEB


22 junio 2024

¡¡¡Descubre las mejores aplicaciones para potenciar tu experiencia en Windows 11!!!

¡Hola a todos! Les recomiendo algunas herramientas de productividad, programas creativos y gratuitas, todas de código abierto, que seguramente les ayudarán a trabajar de manera más eficiente y creativa, o simplemente a hacer su vida más fácil.


LibreOffice: Una alternativa gratuita a Microsoft Office con un conjunto completo de herramientas de oficina, no piratees más el MS Office. Pruébalo.

GIMP: Un potente editor de imágenes similar a Photoshop, que funciona tanto para las tareas más profesionales como las más básicas, una vez lo domines no te detendrá nada. Pruébalo

Firefox: Navegador web conocido por su privacidad y personalización, también es un útil editor de PDFs, el único que usa motor propio y diferente de Chrome. Pruébalo

VLC Media Player: Reproductor multimedia que soporta una amplia variedad de formatos de audio y video, pequeño y liviano puede con casi cualquier formato de vídeo. Pruébalo


7-Zip: Un potente programa de compresión y descompresión de archivos que soporta múltiples formatos. Ideal para ahorrar espacio y gestionar archivos grandes con facilidad. Pruébalo

KeePass: Un administrador de contraseñas seguro que almacena todas tus claves en una base de datos cifrada. Perfecto para mantener tus contraseñas organizadas y protegidas. Pruébalo

Notepad++: Editor de texto y código fuente gratuito para Windows, destacado por su interfaz intuitiva y soporte para múltiples lenguajes de programación. Ofrece resaltado de sintaxis, autocompletado, y es extensible mediante plugins para funciones adicionales. Es ligero, rápido, por su eficiencia y  personalización. Pruébalo

OBS Studio: Para grabar y hacer streaming en vivo de juegos, videos y más en internet. Ofrece herramientas avanzadas para mezclar audio, cambiar entre diferentes fuentes de video y añadir efectos, ideal para mejorar tus transmisiones sin complicaciones técnicas. Pruébalo

qBittorrent: Cliente de BitTorrent conocido por su interfaz limpia y fácil de usar, es una opción popular debido a su velocidad, seguridad y la ausencia de anuncios molestos. Pruébalo

OpenShot: Editor de video gratuito y de código abierto con una interfaz intuitiva, y de forma sencilla. Ofrece funciones básicas como recorte, ajuste de velocidad y efectos, perfecto para proyectos personales o educativos.. Pruébalo


HandBrake: Conversor de video de un formato a otro, es conocido por su simplicidad de uso, potencia y optimiza la calidad y el tamaño del archivo resultante al mejor formato, suele usarse para convertir videos para diferentes dispositivos o plataformas. Pruébalo

Ventoy: Permite crear discos USB de arranque múltiple de manera sencilla y eficiente, ya que solo es copiar el ISO directamente al USB sin necesidad de formatearlo repetidamente. pruébalo

Si os gusta el listado y queréis proceder a la instalación de algunos, o la totalidad, de estos programas, os dejo un script para hacer la instalación:


@echo off
REM Instalador de programas usando winget

REM Instalar LibreOffice
winget install --id=LibreOffice.LibreOffice -e

REM Instalar GIMP
winget install --id=GIMP.GIMP -e

REM Instalar Mozilla Firefox
winget install --id=Mozilla.Firefox -e

REM Instalar VLC Media Player
winget install --id=VideoLAN.VLC -e

REM Instalar 7-Zip
winget install --id=7-Zip.7-Zip -e

REM Instalar Notepad++
winget install --id=NotepadPlusPlus.NotepadPlusPlus -e

REM Instalar OBS Studio
winget install --id=OBSProject.OBSStudio -e

REM Instalar OpenShot Video Editor
winget install --id=OpenShot.OpenShot -e

REM Instalar qBittorrent
winget install --id=qBittorrent.qBittorrent -e

REM Instalar HandBrake
winget install --id=HandBrake.HandBrake -e

echo.
echo Programas instalados correctamente.
pause

Espero que os sea de utilidad!!

Saludos.

13 junio 2024

Cómo crear una imagen personalizada de Windows 11 con NTLite.

¿Porqué con NTlite y no con alguna herramienta de Microsoft?

Aunque Microsoft no ofrece una herramienta que combine todas las características que presenta NTLite en una sola interfaz, las herramientas que dispone que son: WSIM, MDT y Windows Configuration Designer, permiten una personalización avanzada de las imágenes de Windows y son adecuadas para diferentes escenarios de despliegue y configuración, pero algunas o son muy poca intuitivas, o tienen una curva de aprendizaje más pronunciada o incluso tienen menos recursos que NTLite. Por ese motivo escogimos NTLite.

Comencemos!!

Para agregar una imagen a NTLite, primero selecciona 'Añadir' > 'Archivo de imagen', y luego elegimos el archivo que queremos abrir, en nuestro caso una ISO.

Ahora tenemos que buscar la imagen que nos hemos descargado desde la web de Microsoft, en nuestro caso hemos usado una con todos los sabores de Windows, y seleccionaremos Windows 11 Pro, haciendo doble clic sobre la imagen.


Y se nos pondrá en verde, y podremos empezar hacer nuestra selección.



Y en el menú de la izquierda, iremos a actualizaciones, y luego "Añadir" para descargarnos todas las actualizaciones que haya lanzado Microsoft para Windows después de crear la ISO.



Aquí depende de cada técnico, pero a mi me gusta señalar todos los paquetes y decirle que "en cola" para que los descargue una vez guardemos la imagen.


3. Personalizar la Imagen de Windows 11

Eliminar Componentes: 

Navega a la sección Componentes en NTLite.

Revisa los componentes disponibles y elimina aquellos que no necesites para reducir el tamaño de la imagen y mejorar el rendimiento.

Aquí lo dejamos a tu elección, yo he borrado las opciones de Xbox, los iconos del Office, los juegos que incluye Windows como el solitario.



Configurar Ajustes:

En la sección Desatendido. Podemos añadir un usuario administrador básico para hacer la instalación


Y también añadir que la instalación de Windows sea automática y que cargue al final el escritorio.


Aplicaciones Preinstaladas

En la sección Post-Setup, añade scripts o aplicaciones que deseas instalar automáticamente durante la configuración inicial.
Nosotros hemos creado un bat, para hacer la instalación de las aplicaciones que más usamos desde Winget.


Y una vez completado todo el proceso, le damos a procesar.


Y nos va mostrando luego el proceso que va haciendo el programa para descargar y hacer la configuración que hemos seleccionado.


Y una vez completado el proceso, quemamos la imagen en un USB o la subimos a nuestro sistema predefinido.

Espero que os sea de utilidad!!!

saludos.

¡Web recuperada y lista para seguir!

Durante los últimos días tuve un pequeño contratiempo con mi web. Algo se rompió (como suele pasar en el mundo digital), y aunque en un prim...