Desde que nuestro amado Windows ha pasado a ser un sistema SAAS (Software como servicio), todos alguna vez, hemos tenido que actualizar Windows 10 y actualizarlo a la nueva versión, hemos pasado desde la 1511, salida en el 2015, a la última versión 20H2, que saldrá este 2020, pero parche tras parche, actualización tras actualización, hace que tengas un sistema un poco lleno, y para evitar eso en lo posible, es recomendable que tras un cierto tiempo, sobre todo con los cambios de versión de Windows, es recomendable utilizar una maqueta limpia para las nuevas instalaciones ya que estos sistemas se quedan llenos de temporales, y aunque programes una tarea de limpieza en el equipo, con el tiempo siempre te encontrarás que algo no acaba de ir bien.
Preparación
Para empezar con esta prueba, necesitamos que primero te descargues unas apps, para preparar el camino.
DISM++
Ellos en su web, ponen que es probablemente la mejor herramienta, y te puedo asegurar tras usarla durante un tiempo, que lo és. La mejor interfaz gráfica que puedes usar sin tener que ir tecleando todo en powershell. Es una app de código abierto, basada en servicios de componentes de bajo nivel.
RUFUS
Es una de las mejores apps para pasar una ISO a USB, en la web podemos ver que Rufus es una utilidad que le ayuda a formatear y crear soportes USB de arranque, como «pendrives», tarjetas de memoría etc etc.
Media Creation Tool.
En la web de Microsoft, nos podemos descargar esta aplicación que nos servirá para descargarnos una copia de Windows 10 completa para su instalación.
Manos a la obra
Una vez tengamos todo esto, vamos al lío, aquí nos da igual el modelo del equipo, lo que vamos hacer es una maqueta base.
Con el MCT, descargamos una versión limpia de Win10 desde la web de Microsoft, una vez descargada, procedemos a abrirla con el DISM++, para editarla.
Con esta herramienta, tenemos varias opciones para poder hacer tareas de mantenimiento sobre el equipo, desinstalación de programas, bloatware , instalar actualizaciones, modificar características de Windows, limpiar Windows, ojo que no es tan sencillo como el CCCLeaner, instalar controladores....
Para nuestro ejemplo, vamos a "Archivo - Montar imagen" en la carpeta buscamos la carpeta donde hemos descomprimido la ISO de Windows 10.
Abrimos la ISO que nos hemos descargado y procederemos a modificarlo.
En caracteristicas opcionales, podemos desinstalar las aplicaciones que vienen por defecto, cómo por ejemplo, podemos quitar los juegos, que no los queremos, yo aparte también quito más cosas, cómo el WMP ya que uso VLC, ya que es muy fácil, solo tienes que pinchar en desinstalar:
También podemos inyectarle los controladores si queremos crear las maquetas para un modelo de equipo concreto, en una entrada anterior expliqué como exportar todos los controladores, que podéis mirar aquí, y así nos tenemos que evitar tener que cargarlos siempre. Pero esto ya en parte casí no se usa, ya que WUpdate ya te hace casí todo el trabajo sucio.
Y una vez la tengamos limpia, y a nuestro gusto, procederemos a grabar nuestra ISO.
En herramientas, pinchamos en crear ISO, y solo tenmos luego que guardarla con el nombre que le queremos asignar.
Y así luego con Rufus, podemos crear nuestro USBbootable y poder configurar nuestro Windows.
Espero que os sirva.
Saludos.