Archivo del blog

21 noviembre 2020

¿Qué hay que instalar después de formatear Windows 10?

Todos hemos pasado por la lata de tener que iniciar nuestra sesión en un equipo nuevo, ya sea sobremesa o portátil, porque el que teníamos antes ya ha acabado su vida útil. Si vienes del entorno GNU/Linux, la gran ventaja que presenta es que podemos configurarlo todo mediante un gran script, ahí podemos instalar todo lo que teníamos antes, por ejemplo, LibreOffice, 7zip, Chrome, Firefox, Opera, si tengo varios navegadores, y así hasta el infinito. Mientras que con Windows es necesario entrar en las webs, descargarte la versión en curso, e instalar a mano aplicación por aplicación y tras el cambio de equipo o un simple formateo, luego se deriva en perder todo un día, en descargar apps y apps y luego otro día en configurarlo y dejarlo a tu gusto.

Por eso, con este consejo, intentaremos que solo tengamos que tener instalado un par de cosas, para evitar al menos perder el menos tiempo posible.


Vamos al lío.

Lo primero que tenemos que tener instalado en el equipo será el "App Installer" de MS, que podemos descargarlo de aquí y luego tenemos que instalar el cliente del GitHub


Con el cliente de la aplicación, que podemos descargarlo desde el siguiente enlace podemos acabar de completar la instalación de la aplicación, ya que aún está en fase preliminar.


Una vez instalado, abrimos una terminal CMD o PowerShell, y escribimos "WinGet" y sin poner nada más vemos:


Una vez tengamos instalada la aplicación, vamos al siguiente enlace para descargarnos los paquetes  más usamos, yo he creado este pack en la web de https://winstall.app/ con las apps que suelo usar más aquí.



puedes ir escogiendo que aplicación quieres instalar, por si no te interesa alguna de las que he puesto, solo tienes que señalar en el más. Y al final de página, tienes el script montado para copiarlo en la ventana CMD o PowerShell que tu prefieras.



Luego de copiarlo, le das al intro y empieza la instalación de las aplicaciones.

Instalación en curso

Con esto, podemos al menos configurar las aplicaciones que más usamos de una manera más rápida y cómoda y solamente perder el tiempo en detalles menores cómo la personalización de los temas.

Espero que os sea de utilidad.

Justo H.

13 noviembre 2020

Cómo hacer una nueva maqueta de Windows 10

 


Desde que nuestro amado Windows ha pasado a ser un sistema SAAS (Software como servicio), todos alguna vez, hemos tenido que actualizar Windows 10 y actualizarlo a la nueva versión, hemos pasado desde la 1511, salida en el 2015, a la última versión 20H2, que saldrá este 2020, pero parche tras parche, actualización tras actualización, hace que tengas un sistema un poco lleno, y para evitar eso en lo posible, es recomendable que tras un cierto tiempo, sobre todo con los cambios de versión de Windows,  es recomendable utilizar una maqueta limpia para las nuevas instalaciones ya que estos sistemas se quedan llenos de temporales, y aunque programes una tarea de limpieza en el equipo, con el tiempo siempre te encontrarás que algo no acaba de ir bien.

Preparación

Para empezar con esta prueba, necesitamos que primero te descargues unas apps, para preparar el camino.

DISM++

Ellos en su web, ponen que es probablemente la mejor herramienta, y te puedo asegurar tras usarla durante un tiempo, que lo és. La mejor interfaz gráfica que puedes usar sin tener que ir tecleando todo en powershell. Es una app de código abierto, basada en servicios de componentes de bajo nivel. 

RUFUS

Es una de las mejores apps para pasar una ISO a USB, en la web podemos ver que Rufus es una utilidad que le ayuda a formatear y crear soportes USB de arranque, como «pendrives», tarjetas de memoría etc etc.

Media Creation Tool.

En la web de Microsoft, nos podemos descargar esta aplicación que nos servirá para descargarnos una copia de Windows 10 completa para su instalación.

Manos a la obra

Una vez tengamos todo esto, vamos al lío, aquí nos da igual el modelo del equipo, lo que vamos hacer es una maqueta base.

Con el MCT, descargamos una versión limpia de Win10 desde la web de Microsoft, una vez descargada, procedemos a abrirla con el DISM++, para editarla.


Con esta herramienta, tenemos varias opciones para poder hacer tareas de mantenimiento sobre el equipo, desinstalación de programas, bloatware , instalar actualizaciones, modificar características de Windows, limpiar Windows, ojo que no es tan sencillo como el CCCLeaner, instalar controladores....

Para nuestro ejemplo, vamos a "Archivo - Montar imagen"  en la carpeta buscamos la carpeta donde hemos descomprimido la ISO de Windows 10.




Abrimos la ISO que nos hemos descargado y procederemos a modificarlo.

En caracteristicas opcionales, podemos desinstalar las aplicaciones que vienen por defecto, cómo por ejemplo, podemos quitar los juegos, que no los queremos, yo aparte también quito más cosas, cómo el WMP ya que uso VLC, ya que es muy fácil, solo tienes que pinchar en desinstalar:


Quitando WMP

También podemos inyectarle los controladores si queremos crear las maquetas para un modelo de equipo concreto, en una entrada anterior expliqué como exportar todos los controladores, que podéis mirar aquí, y así nos tenemos que evitar tener que cargarlos siempre. Pero esto ya en parte casí no se usa,  ya que WUpdate ya te hace casí todo el trabajo sucio.

Y una vez la tengamos limpia, y a nuestro gusto, procederemos a grabar nuestra ISO.

En herramientas, pinchamos en crear ISO, y solo tenmos luego que guardarla con el nombre que le queremos asignar.



Y así luego con Rufus, podemos crear nuestro USBbootable y poder configurar nuestro Windows.

Espero que os sirva.

Saludos.


23 octubre 2020

Recuperación de permisos sobre un archivo.

 Recientemente, me ha tocado lidiar con un usuario que había modificado los permisos en las carpetas de sus ficheros, todo para asegurarse una capa más de protección de sus documentos.

El usuario había modificado los permisos de seguridad de la carpeta raíz dejando a todos los usuarios, inclusive el mismo, con permisos de solo lectura, por lo que nadie del departamento podía modificar sus archivos y mucho menos el mismo, o incluso el administrador.

Tras comprobar en las copias de seguridad que los ficheros guardados también estaban modificados de la misma forma, procedemos a recuperar el control sobre estos ficheros con el siguiente comando:

TAKEOWN [/S sistema [/U nombre_usuario [/P [contraseña]]]] /F nombre de archivo [/A] [/R [/D pregunta]]

Abrimos un terminal CMD con permisos de administrador, y usaremos los siguientes comandos para hacernos con el control de las carpetas y de todo su interior:

takeown /R /F ruta raíz de los ficheros afectados

Y tras un rato, nos dirá que ya tenemos accesos a los ficheros y podemos restablecer la asignación correcta.


Una vez completado, ya podemos asignarnos los permisos y recuperar el acceso.


Espero que os sirva tanto cómo a mí.




20 octubre 2020

Cómo recuperar la confianza con el servidor.

En algunas ocasiones, nos hemos encontrado con equipos que por cualquier motivo, han perdido la relación de confianza con el servidor, y ningún usuario que no sea el administrador, se puede logar en el equipo.

Para solventar el error, que nos da cuando nos logamos en el equipo con el usuario, tenemso que entrar con el usuario administrador, administrador local no vale, tiene que ser del servidor, y una vez dentro abrimos un powershell y escribimos:

Test-ComputerSecureChannel –Repair

Una vez echo esto, reiniciamos el equipo y ya podemos volver entrar con el perfil del usuario.

En casos extremos, equipos guardados en el armario, usuarios que se han quedado el equipo durante una baja de larga duración y no los han conectado a la VPN de la empresa, lo mejor y más recomendable es hacer un copia de seguridad de los datos del usuario y remaquetarlo, ya que perderemos un valioso tiempo poniendo al día el equipo en parches de seguridad, actualizaciones pendientes.

¡Web recuperada y lista para seguir!

Durante los últimos días tuve un pequeño contratiempo con mi web. Algo se rompió (como suele pasar en el mundo digital), y aunque en un prim...