La verdad es que lo pasamos bastante mal, actualizamos equipos, drivers, BIOS, remaquetamos equipos, hasta que vimos que era una incidencia de Microsoft, debido a un parche de seguridad, nos rompimos mucho la cabeza, haciendo pruebas y más pruebas.
Pero encontramos la mejor manera de llevar esta incidencia, con los usuarios, y era haciendo un pequeño script, por llamarlo de algún modo, que activaba la wifi, y la verdad es que funcionó bastante bien, sin darle permisos de administrador al usuario, mientras, abríamos caso a Microsoft.
Luego tras un mes de infarto, Microsoft publicó el parche que corregía el KB que daba los problemas, y pudimos volver a la vida normal.
Durante todo este tiempo, el comando 'netsh' nos fue de bastante ayuda, ya que con esto podemos activar las wifis usando un CMD y sin necesidad de decirles a los usuarios que vayan al administrador de dispositivos y activen la wifi ahí ya que sería una locura, pero aún más el darle la contraseña de Administrador.
Abrimos una terminal cmd o con PowerShell, y escribimos: 'netsh interface show interface' Obtendremos los nombres de los interfaces (conexiones) que tenemos en nuestro ordenador, en mi caso sería:
CMD |
PowerShell |
Una vez tenemos localizado la interface que queremos activar, en nuetro caso la wifi, tenemos que ejecutar el siguiente comando para activarlo: 'netsh interface set interface "Interface Name" enabled', donde "Interface Name" sería el nombre del interfaz que hemos conseguido con el anterior:
CMD |
PowerShell |
una vez vemos que podemos activarlo, guardamos el script en un fichero cmd, y creamos un acceso directo con un icono vistoso, para que el usuario lo tenga presente en su escritorio, ya que hay algunos que tienen millones de iconos.
Luego el usuario cuando veía que la wifi no funcionaba, solo tenía que ejecutarlo para que se activara.
Gracias a esto pudimos llevarlo bastante bien
Fuente: Google, redeszone.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario